--------------------------------------------------------------------------------

domingo, 7 de septiembre de 2014

"En la Armada" : Parchís versus Village People

"In The Navy": "El grupo español Parchís versionó esta canción en 1979, y se convirtió en una de sus canciones más populares. El cover se titula En la armada, cantada en español, y se cubrió de nuevo por otros grupos con las mismas letras de Parchís. Es posiblemente la primera versión de la canción, y sin duda el primero en español." (Wikipedia).

Coincidencias entre Village People y Parchís
  1. Ambos grupos son creados a finales  la década de los 70's : Village People en 1977 y Parchís en 1979.
  2. Ambos grupos son coreográfico-vocales, no tocan instrumentos ni componen sus canciones.
  3. Para elegir a sus integrantes se convocó a una audición a través de una revista para Village People y para Parchís a través de un anuncio en el periódico.
  4. A los integrantes de ambos grupos se les asignó un rol : En Village People los roles estaban basados en los estereotipos culturales estadounidenses. El nombre del grupo hace referencia a la ciudad de Nueva York Greenwich Village, en el momento conocido por su gran población gay. Victor Willis (el policía), Felipe Rose (el indio), Alex Briley (el soldado), Mark Mussier (el constructor), Dave Forrest (el vaquero) Lee Mouton (el motociclista) y Peter Whitehead (no especificado)  y en Parchís los colores de las fichas y el dado del juego de mesa muy popular en España : Tino Fernández (la ficha roja), Yolanda Ventura (la ficha amarilla), Gemma Prat (la ficha verde) , David Muñoz (el dado) y Oscar Ferrer (la ficha azul).
  5. En 1979  Village People lanza su quinto sencillo "In the Navy" llegando al Nº3 en la revista Billboard, se convierte en un gran éxito a nivel mundial. En ese mismo año  la versión en español "En la Armada" de Parchís es lanzado como su tercer sencillo ("doble A") : "Gloria/En la Armada" que se convierte en su primer éxito del grupo en toda España.

  6. En 1980 ambos grupos debutan en la pantalla grande como protagonistas: Village People en la película  "Can't Stop the music" y Parchís en "La guerra de los niños". 
  7. En 1982 ambos grupos editan un álbum que un año más tarde son editados en sus países de origen, con diferente portada, título y un tema inédito que solo es incluido en una de las ediciones: Sólo en Europa y Japón es editado el álbum "Fox in the box" de Village People y un año más tarde en 1983 se edita bajo el título "In the Street" en Estados Unidos con la diferencia de un tema inédito "América" que sólo está incluido en la versión estadounidense, mientras que sólo en Argentina es editado el álbum "Las aventuras de los Parchís" y un año más tarde en 1983 se edita bajo el título "La gran aventura de Parchís" en España con la diferencia de un tema inédito "Pancho López" que sólo está en la versión argentina.
  8. En 1985 se editan los últimos álbumes de estudio de ambos grupos: de Village People "Sex over the phone" y de Parchís "Decídete, atrévete". En cada álbum participan sólo dos integrantes originales. Village People desde 1985 hasta el presente hace giras en todo Estados Unidos  y  con escasas presentaciones en televisión hasta la actualidad. Parchís desde 1985 hasta su desintegración en enero de 1992 se dedicó hacer giras en toda España y con escasas presentaciones en televisión también.

  9. Por breve tiempo ambos grupos pasan por una etapa en la que abandonan sus vestimentas y roles con los que tanto eran identificados. Village People cambió a  un look inspirado al movimiento new romantic en 1981 mientras que Parchís cambió a un estilo más sofisticado y con lo último de la moda en 1988.

  10. Por ambos grupos pasaron un total de 18 integrantes titulares. Village People : 1) Victor Willis 2) Felipe Rose 3) Alex Briley 4) Mark Mussier 5) Dave Forrest 6) Lee Mouton 7) Peter Whitehead 8) David Hodo 9) Randy Jones 10) Glen Hughes 11) Ray Simpson 12) G. Jeff Olson 13) Mark Lee 14) Miles Jaye 15) Ray Stephens 16) Eric Anzalone 17) Jim Newman 18) Bill Whitefield. Parchís : 1) Tino Fernández 2) Yolanda Ventura 3) Gemma Prat 4) David Muñoz 5) Oscar Ferrer 6) Frank Díaz 7) Chus Gómez-Cambronero 8) Michel Gómez-Cambronero 9) Marimar Araujo 10) Gema Gallardo 11) Kary Porro 12) Ana Ayuso 13) Choni Ayuso 14) María José Vela 15) Gema Cornejo 16) Olga Cornejo 17) África Armada 18) Mey Rodríguez. Después de la grabación de sus últimos álbumes de estudio en 1985 ingresaron nuevos elementos. En el caso de Village People : Eric Anzalone (el motociclista en 1995), Jim Newman (el vaquero en el 2013) y  Bill Whitefield  (el constructor en el 2013). Por parte de Parchís: Marimar Araujo (ficha amarilla en 1985), Gema Gallardo (ficha verde en 1985), Kary Porro (ficha rosa en 1985), Ana Ayuso (ficha verde en 1986), Choni Ayuso (ficha verde en 1986), Silvia (ficha verde en 1987), Gema Cornejo (ficha azul en 1989) , Olga Cornejo (ficha rosa en 1989) , África Armada (ficha roja en 1989) y Mey Rodríguez (ficha azul en 1991).

    Integrantes de Village People y Parchís que
    ingresaron después de sus respectivos últimos álbumes de 1985
  11. Ambos grupos empezaron a tener integrantes suplentes después de la grabación de su últimos álbumes de 1985: Village People : Py Douglas (policía 1985), Alec Timmerman (soldado 2001 y 2003), Bill Whitefield (constructor 2002 - 2012), Richard Montoya (constructor 2008), Angel Morales (indio 2008 - 2009), Ray Rodríguez (indio 2011 - 2013), A.J. Perrel (vaquero 2013) y Pacho Andrews (indio 2013). Mientras en Parchís fueron integrantes suplentes : Ana Ayuso (ficha azul 1988 - 1989) , Choni Ayuso (ficha verde 1988 - 1989) y  África Armada (ficha roja 1989 - 1990).
  12. En ambos grupos hubo reingreso de integrantes: En Village People :  Ray Simpson (policía 1979-1983), David Hodo (constructor 1978-1982)  y  Randy Jones (vaquero 1978-1980) regresaron los tres al mismo tiempo  en 1987. En Parchís Gemma Prat (ficha verde 1979-1985) y Frank Díaz (ficha azul 1981-1985) regresaron los dos al mismo tiempo en 1988. En ambos casos dos integrantes de los que reingresaron pertenecían a las formaciones de sus épocas doradas.
    Formaciones de la época dorada de Village people (1978-1980)
    y Parchís (1981-1983)
  13. En ambos grupos tuvieron tres integrantes con el mismo nombre : En Village People : Ray Simpson (1979-1983/1987-presente), Ray Stephens (1985) y Ray Rodríguez (2011-2013). En Parchís Gemma Prat (1979-1985/1988-1989) , Gema Gallardo (1985-1986) y Gema Cornejo (1989-1991) 
  14. Los vocalistas principales que más tiempo han durado en el grupo fueron los cantantes que reemplazaron a los vocalistas líderes originales: Ray Simpson que reemplazó a Victor Willis en 1980 lleva 30 años en total en Village People y Chus Gómez-Cambronero que reemplazó a Tino Fernández  en 1983 estuvo 8 años en Parchís.
  15. Ambos grupos tuvieron proyectos paralelos : Village People grabó bajo el nombre de "The amazing Veepers" entre el 2000 y 2001 dos sencillos "Gunbalanya" y "Loveship 2001" mientras que Parchís hizo presentaciones bajo el nombre de "Reprise" y "Michel y Chus" entre 1985 y 1987 con los temas "Baila" , "A Tope" y "Decídete, atrévete".
  16. Sus éxitos son clásicos, son parodiados e imitados por las generaciones de aquella época y también por generaciones que ni siquiera habían nacido cuando fueron creados.

Village People  ha pasado por cambios y etapas muy similares a Parchís, un ejemplo claro para demostrar que la existencia o actividad de un grupo no lo determina la grabación de nuevo material discográfico, que tengan solo integrantes que participaron en las grabaciones de sus discos, que sigan haciendo giras internacionales, que tengan que ser los  mismos componentes que protagonizaron sus películas.

Seguro que entre los verdaderos fans de Village People no hay quienes dicen que después de 1985 no era Village People, el grupo sigue en actividad y este año 2014 sigue haciendo giras en Estados Unidos, los verdaderos fans los siguen apoyando, van a sus conciertos y siguen disfrutando de su música y espectáculo.

¿Cómo sería el grupo Parchís en el 2014 si se hubiera mantenido vigente como hasta hoy lo hace Village People?

domingo, 31 de agosto de 2014

Video "Tal para cual" en 4to lugar


A sólo 2 semanas de haberse subido en  Youtube, el vídeo de "Tal para cual"  que data del año 1988 se encuentra en el 4to lugar ordenado por RELEVANCIA de todos los vídeos de Parchís y no es para menos, es un vídeo histórico que documenta la actividad de Parchís en su última etapa 1985-1992 cuando sólo tenían presentaciones en televisión y conciertos en España, así como el sorprendente regreso de Gemma Prat y Frank Díaz después de 3 años de ausencia.
¡Tuvieron que pasar 26  largos años para que lo pudiera ver por primera vez toda Latinoamérica y volverse a ver en España!

"...Cinco protestas contra la guerra..." (Viva el cinco - Parchís)



Álbum "Que tal te va" (1984) / Sencillo "Viva el cinco" (1984)

Viva el cinco
(C. Moncada/J. Oristrell/F. Lapardi)

Cinco dedos en cada mano
cinco sentidos en cada cuerpo
cinco amigos son cinco hermanos
cinco voces cinco,cinco,cinco
cinco vocales en cada verso
cinco continentes en la Tierra
cinco músicos son un quinteto
cinco protestas contra la guerra
La cifra de la suerte es
el cinco es la diversión
verás la nueva dimensión
ven ábrenos tu corazón
viva el cinco
nuestro cinco
dale al cinco hoy
viva el el cinco
pon el cinco
en tu corazón
es la cifra de la suerte
con el cinco estoy
alegría con el cinco
y nuestra canción
cinco risas en cada niño
cinco ilusiones en cada día
cinco millones de cariños
cinco razas cinco,cinco,cinco
cinco goles para tu equipo
cinco palomas para tu futuro
cinco versos para tus hijos
cinco mensajes de amor al mundo
la cifra de la suerte es
el cinco es la diversión
veras la nueva dimensión
ven ábrenos tu corazón
viva el cinco
nuestro cinco
dale al cinco hoy
viva el cinco
pon el cinco en
tu corazón
es la cifra de la suerte
con el cinco estoy
alegría con el cinco
y nuestra canción.

Spot comercial del canal 5 de televisa (1984)




  Parchís en "Siempre en Domingo" (1984)



Parchís con el regreso de Gemma y Frank después de 3 años (1988)




Concierto de despedida de Parchís en la Feria Badajoz IFEBA (1992)

domingo, 17 de agosto de 2014

¡Un día como hoy hace 35 años!



El 17 de agosto de 1979 se formó el grupo Parchís con Tino Fernández (ficha roja) , Yolanda Ventura (ficha amarilla) , Gemma Prat (ficha verde) , David Muñoz (el dado) y Oscar Ferrer (ficha azul).

El sencillo debut de Parchís "Superman" editado en el mercado español
en agosto de 1979

El debut de Parchís en televisión (Agosto 1979)



La historia de Parchís  se resume en : 4 generaciones, 18 formaciones, 
39 integrantes (8  integrantes con cambios  de color de ficha y/o rol)



viernes, 15 de agosto de 2014

Histórico : Videos de Parchís de 1988 con Gemma Prat y Frank Díaz


Gracias al empresario, productor, director y actor José Luis Moreno todo el mundo puede ver "en acción"  el regreso al grupo Parchís de Gemma Prat y Frank Díaz en dos videos que subió en su canal de Youtube "YouMoreTv - Junior". 
Es una presentación de 1988 en el programa "Entre amigos" del canal vasco Euskal Telebista (ETB) donde interpretan los temas "Viva el cinco" y "Tal Para cual".


La formación está compuesta por : Chus y Michel Gómez-Cambronero Platón, Kary Porro, Gemma Prat y Frank Díaz.


 

sábado, 5 de julio de 2014

5 y 35 AÑOS

Un día como hoy hace 5 años se me ocurrió hacer un blog en homenaje al grupo español Parchís por sus 30 años de creación.

y  este 17 de agosto se cumplen 35 años de su creación...
Por esos bonitos recuerdos nuestra niñez, adolescencia y juventud : 
¡Felicidades Parchís!



¿Cómo se llama este periodista de RTVE Extremadura ?

Para los visitantes extremeños de este blog  o que tengan amigos y/o familiares que vivan en la comunidad autónoma española de EXTREMADURA (Trujillo, Valle del Ambroz, Badajoz, Alburquerque, La Vera, Coria, Plasencia, Robledillo de Gata, Mérida, Cáceres) si me pueden hacer el favor de ayudarme a averiguar el nombre del periodista que sale en estas imágenes entrevistando al grupo musical Parchís después de su última gala en las instalaciones de la Institución Ferial de Badajoz IFEBA, el 6 de enero de 1992 transmitido por  Radio Televisión Española  RTVE  Extremadura. ¡Gracias!

miércoles, 25 de junio de 2014

UN PEDIDO A DIVUCSA

Antes que nada no se emocionen por adelantado no se trata de un nuevo CD de éxitos de Parchís que ha salido al mercado se trata de una sugerencia para que saquen uno. Hace unos días salió a la venta un nuevo CD de éxitos de Timbiriche titulado "Imprescindibles" la portada esta compuesta de fotos individuales de todos sus integrantes que pasaron en 12 años de actividad  (1982-1994)  y lo primero que se me vino a la mente fue que sería genial un CD similar de Parchís de los 80's que también tuvo una actividad de 12 años.

Izquierda portada real de CD Timbiriche, derecha portada "fanmade" de Parchís 

Y se me ocurrió hacer una sugerencia a DIVUCSA aprovechando los 35 años de aniversario de la creación del grupo musical Parchís ¿Porque no editar un nuevo CD por esta ocasión tan especial?

Aquí va mi sugerencia señores de DIVUCSA :

Un CD de colección de sencillos 1979 - 1984 que incluye los 22 sencillos que se editaron en España :



y una edición de lujo para coleccionistas que incluya 3 CD's :

El CD 1 : Sencillos 1979 - 1984 el mismo CD de la versión standard con los 22 sencillos que se editaron en ESPAÑA:
01. Superman (1979)
02. Barbapapa Rock (1979)
03. Gloria (1979)
04. Mortadelo y Filemón (1979)
05. Comando "G" (1980)
06. Una casita en Canadá (1980)
07. La batalla de los planetas (1980)
08. Twist del colegio (1980)
09. Don Diablo (1980)
10. Querido profesor (1980)
11. Hola amigos (1981)
12. Corazón de plomo (1981)
13. Me vas a volver loco (1981)
14. El baile de los pajaritos (1981)
15. El espacio (1981)
16. Cumpleaños feliz (1981)
17. Otro curso (1981)
18. Meteorito Rock and roll (1982)
19. Ya estás aquí (1982) Remasterizado por primera vez
20. Arriba, abajo (1982)
21. Tranqui, tranqui (1983)
22. Que tal te va (1984)


El CD 2 : Canciones remasterizadas por primera vez en España:
01. Defensores del bien (Del  cassette "La batalla de los planetas" España -1980)
02. Por el deporte a la paz (Del cassette "La batalla de los planetas" España  - 1980)
03. Cantando y a la cama (Del LP "Parchís" Argentina - 1980)
04. Pequeño amor en Buenos Aires (Del LP "La Superdiscoteca " Argentina - 1981)
05. La canción del libro gordo (Del cassette "El oye gordo de Petete" España - 1981)
06. Patinbaile (Del LP "La Magia de los Parchís" Argentina - 1981)
07. El árbol de la sabiduría (Del LP "Parchís a Disneylandia/La 2da guerra de los niños Argentina - 1982)
08. Himno de las águilas del América (Sencillo México - 1982)
09. El mundial (Del cassette "El mundial 82" España - 1982)
10. Pancho López (Del LP "Las Aventuras de los Parchís"  Argentina - 1982)
11. Los muchachos (Lado B del Maxi-sencillo "Ya estás aquí"  España - 1982)
12. Paquetitos navideños (LP "15 nuevos villancicos" México - 1982)
13. Esto es América (Del LP "Las locuras de Parchís" México - 1983)
14. Fama (Del LP "Super discolandia" España - 1983) 
15. Sábado, sábado (Del LP "Que tal te va" México - 1984)
16. Me estoy volviendo loco (Del LP "Que tal te va" México - 1984)
17. No sé, no sé (Del LP "Decídete, atrévete" México - 1985)
18. Yo soy como soy (Del LP "Decídete, atrévete" México - 1985)
19. Dime cual fue la razón (Del LP "Decídete, atrévete" México - 1985)
20. Llamas a mi puerta (Del LP "Decídete, atrévete" México - 1985)
21. Decídete, atrévete (Del LP "Decídete, atrévete" México - 1985)
22. Nubes de colores (Del LP "Decídete, atrévete" México - 1985)
23. Joven primer amor (Del LP "Decídete, atrévete" México - 1985)
24. Desidia (Del LP "Decídete, atrévete" México - 1985)

CD 3: Rarezas (canciones inéditas, versiones alternativas o inéditas, temas inéditos en vivo)
01. La canción de Parchís (versión inédita en inglés) 1982
02. Mortadelo y filemón (versión 2) incluida en el LP "Parchipistas" México - 1982
03. Querido Walt Disney (Versión en inglés) Lado "B" del sencillo "Tarzán" México - 1982
04. Felicidades (inédita) de la película "Las Locuras de Parchís" España - 1982
05. 24.000 besos (versión 2 con Chus) del LP "Tranqui , tranqui" México - 1983
06. La canción de Parchís (versión inédita grabada con Chus 1983)
07. Ven a mi fiesta (versión inédita grabada con Chus 1983)
08. Hasta la vista (versión inédita grabada con Chus 1983)
09. Arriba, abajo (versión inédita grabada con Chus 1983)
10. Las locuras de Parchís (versión inédita grabada con Chus 1983)
11. Mi amigo Pancho (versión inédita grabada con Chus 1983)
12. Esto es América (versión inédita grabada con Chus 1983)
13. Popurrí de grandes éxitos (popurrí inédito grabado con Chus en 1983 incluye :"Hola Amigos", "Gloria", "Cumpleaños Feliz", "Pancho Lopez", "Don Diablo" , "Halellujah", "La Magia del circo" , "Corazón de Plomo" , "Márchate ya" y "Meteorito Rock and Roll")
14. Amigo, amante (inédita 1984)
15. Será , será (inédita 1984)
16. Linda (inédita 1984)
17. Caradura (inédita 1984)
18. Cruel (inédita 1984)
19. Veo veo (versión inédita 1984)
20. Mágico (inédita en vivo) 1985 -1991
21. Tú me gustas (inédita en vivo) 1985 - 1991
22. A tope (inédita en vivo) desde Badajoz 06.01.1992
23. Baila (inédita en vivo) desde Badajoz 06.01.1992
24. Dulce miel (inédita en vivo) desde Badajoz 06.01.1992

Los tracks del 14-19 me contaron que son temas inéditos grabados por la formación : Yolanda, Gemma, Frank, Chus y Michel para un álbum posterior al álbum "Decídete, atrévete" y fueron grabados en la misma época o sea en el segundo semestre de 1984. 

Los tracks 20 y 21 se pudieran extraer el audio de grabaciones en video originales que tienen los managers en sus archivos entre 1985 y 1991.

Los tracks 22-24 se pudieran extraer el audio de la última gala de Parchís que fue televisada el 6 de enero de 1992  por  RTVE Extremadura.

Seguramente existen otros temas inéditos en los archivos de DIVUCSA que desconocemos su existencia. Sería un regalazo para todos los fans y también una colección muy vendida y valorada . Si sacan álbumes de rarezas y material inédito de otros artistas ¿Porqué no de Parchís?

Bueno, a los verdaderos fans y coleccionistas de Parchís les pediría apoyar este pedido en los medios sociales de facebook y Twitter

La página oficial de DIVUCSA  en facebook es :

La cuenta oficial de DIVUCSA de Twitter es : 


Deja tu comentario si le faltó algo ;)


domingo, 13 de abril de 2014

Entrevista a Gema y Olga Cornejo


Las hermanas Gema y Olga Cornejo con menos de 1 año de diferencia de edad (Gema nació el 2 de febrero de 1972 y Olga el 30 de enero de 1973) nacieron en Madrid. Entraron al mismo tiempo al grupo Parchís. Gema fue la ficha rosa en 1989 y ficha azul (1989-1991) y Olga la ficha amarilla  y roja en 1989  y  luego fue la  ficha rosa (1989-1992). 
Parchís 1989
Estudiaron ballet, danza española y canto desde que tenían 6 y 7 años. Antes de Parchís ya tenían experiencia como modelos publicitarios para Renault 4F6. Olga empezó bailando en los programas "Sabadabadá /Mini Booms" y "El Kiosko/Baby Disco" de TVE a los 11 años en 1984.
Gema y Olga Cornejo



Gema con 12 años debutó como presentadora de la serie juvenil "La cueva de los cerrojos" de TVE (1984 - 1985) y  después de Parchís : Gema trabajó  con  Miriam Díaz -Aroca en 1991 en los coros y elenco coreográfico,
En 1993 Gema y Olga fueron azafatas de imagen con Miliki en el "Gran circo de TVE".

Gema y Olga trabajaron  haciendo coros en el programa "Música Sí" (1997 -2004) y  en los programas de José Luis Moreno  como "Noche de Fiesta" (1999 - 2004) de TVE.
La entrevista fue hecha inbox en el Twitter de Gema  y para mi buena suerte Olga estaba a su lado,  acababan de ver el partido del atlético de Madrid:
Parchís 1989 (Formación #9 : Chus, Michel, Choni, Gema y Olga)


¿Cómo entraron al grupo Parchís?
Entramos Olga y yo a la vez. Mi madre vió un anuncio en la escuela de canto y nos presentamos. Nos hicieron la prueba Michel, Chus y sus padres en un estudio de baile.
¿Qué es lo que más recuerdan de su debut en el escenario como integrantes de Parchís?
Las dos coincidimos en lo mismo. El buen ambiente  que había en el grupo, lo que disfrutamos cantando y bailando. Intentamos transmitir esas buenas sensaciones al público. Nuestra primera gala fue en Benavente. 
 
¿Cuáles eran sus canciones favoritas de Parchís?
También  coincidimos las dos: el popurrí y "La Colegiala".

¿Qué cosas recuerdan con más cariño?
Era cuando más gamberreábamos (frase de Olga) en el escenario.

El cariño del público y los viajes. Sobre todo a Canarias, en uno de ellos nos metimos 9 en un coche. Un fan me regaló un pañuelo rojo de las fiestas que aún conservo, Olga y yo conservamos todos los regalos de la gente, nos regalaban muñequitos, pulseras, dibujos. Fue una época  muuuuy feliz, la que recuerdo  con mayor cariño.

¿Dejaste Parchís para trabajar con Miriam Díaz-Aroca, verdad?
Llevábamos  unos cuántos años trabajando con ella en la tele en "Cajón Desastre". Necesitaba una persona que pudiese cantar y bailar a la vez.
¿A qué se dedican en la actualidad?
Las dos somos actualmente abogadas  y yo tengo un hijo de 13 años. 
Olga está en Dikei, que es uno de los despachos más importantes de España, da conferencias y escribe para revistas sobre derecho laboral y anuario laborales.
África recordó haberlas visto en el programa "Veredicto", ¿tuvo algo que ver con la elección de sus carreras?
Estábamos  en el instituto cuando lo grabamos. Y sí, ya nos gustaba  el mundo del Derecho.
¿Extrañan el mundo artístico?
Mucho, lo llevamos en la sangre.
Parchís 1989 : Olga , Chus , Gema y Michel

¡MUCHAS GRACIAS GEMA y OLGA!






viernes, 4 de abril de 2014

La verdad es solo una

Cuando  la verdad sale a la luz, duele, incomoda y desagrada a quien trata de desacreditarla, disfrazarla u omitirla porque contradice su versión y atenta contra su propio interés. La verdad es una : Hubieron 18 integrantes en la primera generación de Parchís de los 80's  que se desintegró en 1992 y cada uno de ellos merece respeto por su trabajo. Las rencillas y conflictos personales entre algunos de sus componentes por más fuertes y graves que hayan sido no deberían mezclarse con el recuento histórico de un grupo musical descalificando o desacreditando una etapa determinada porque no solo está yendo en contra de la persona a quien se siente odio y rencor, si no que está yendo contra personas que nada tuvieron que ver y lo único que hicieron fue trabajar y seguir llevando alegría a grandes y chicos. Los que no continuaron es porque no quisieron. Ningún integrante entró sacando a otro de su lugar. Basta ya de tanto odio, rencor, arrogancia, egoísmo y mezquindad. Y si marcan "No me gusta" a este vídeo que no lleva ninguna nota mía más que la verdad documentada y la versión publicada por DIVUCSA propietario de la marca desde 1985 en su página OFICIAL dedicada a Parchís de los 80's, en vez de molestarme me va a dar mucho gusto  porque es un indicador de que este vídeo está siendo visto por personas a quienes me estoy dirigiendo.

Todo lo que no se verá en el próximo documental por los 35 años de creación del grupo Parchís está en este video:


sábado, 29 de marzo de 2014

PARCHIS EN 4 RANKINGS


4 Rankings que resumen  la discografía, filmografía y cambios de integrantes a lo largo de la historia de Parchís próximo a cumplir 35 años de creación.

El nombre correcto de "Silvia" ficha verde de la primera generación de Parchís (1987 - 1988) es María José Vela y nació en 1967. No es posible hacer corrección en la lista por contraseña olvidada y no reconoce el correo electrónico para restablecerla.

El impacto y relevancia lo decides tú con tu votación en cada ranking :


miércoles, 19 de marzo de 2014

ENTREVISTA A EX-PARCHÍS ÁFRICA ARMADA

África Armada  ex-ficha roja de Parchís 1989 -1992


África Armada Sánchez nació en Madrid (España) el 16 de junio de 1968. Antes de integrar el grupo fue modelo de pasarela y trabajó en los programas "Por la mañana" con Jesús Hermida, "Hip Hip Hipnósis" con Bibiana Fernández y también en un programa con Bertín Osborne. Además incursionó en la actuación en una película de terror. Reside en Ares, está casada, tiene dos hijos y es integrante de la banda de Gaitas Ria de Ares.

¿Cómo fue el momento de recibir la noticia de que ibas a ser la nueva integrante del grupo?
Sorpresa, emoción, vergüenza, alegría,nervios. 

¿Qué es lo que más recuerdas de tu debut en el escenario como integrante de Parchís? 
Unos nervios increíbles, empezábamos con la canción de "Viva el cinco", o sea darnos la vuelta y me temblaban tanto, tanto las piernas que pensaba que no iba a ser capaz de darme la vuelta puf!!! Pero al darme la vuelta y ver al público ya se me pasó todo y disfrute como una niña.... 

¿Cuáles son tus canciones favoritas de Parchís?
Todaaaaas cada una de ellas me gustaba por algo.... 

¿Cómo fue tu experiencia como integrante de Parchís y que cosas recuerdas con más cariño? 
Recuerdo con más cariño los viajes y aventuras hasta llegar y al llegar el cariño tan grande de la gente.

¿A que te dedicas actualmente?
Me encanta la pastelería y en ella estoy, además de ser madre, ama de casa, cuido mi huerto, mis gallinas y todo lo que una casa de campo y puede dar de si. Estoy rodeada de naturaleza y me encaaanta. 

¿Extrañas el mundo artístico?
Creo que cualquier persona que pisase un escenario sabe que ya ese gusanillo lo va a echar de menos siempre. 

¿Qué te pareció el sorpresivo Nº 1 en el "Ranking Integrantes de Parchís (Historia completa 1979-2013)"?
Sorprendente, alucinante, no me lo podía creer, me moría de vergüenza por que considero que yo no me lo merecía, me hubiese gustado tener delante a todas y cada una de las personas que me habían votado para agradecérselo en persona, aunque como ya sabes me hacia sentir un poco incomoda por sentir que deberían estar otras personas en vez de estar yo pero muuuuy agradecida. Cuando deje de estar ahí y estar Marimar sentí alivio y mucha alegría por ella.


¡MUCHAS GRACIAS ÁFRICA!

domingo, 2 de marzo de 2014

3 Gemas en una misma generación


 

Gema es un nombre propio de origen latino. Su significado no ha variado del latín al castellano, significa precisamente gema, que normalmente es una piedra preciosa tallada a mano que sirve para la joyería; aunque también las hay de origen orgánico como las elaboradas a partir del ámbar. Las más conocidas son el diamante, el rubí, el zafiro y la esmeralda.

En catalán, alemán, inglés: Gemma (se pronuncia como "Llemma"); italiano: Gèmma; gallego: Xema; francés: Gemme o Gemma; variante inglesa: Jemma. Del latín gemma, ‘joya, piedra preciosa’. Se divulgó como nombre femenino en España a mediados del siglo XX, por influencia de Italia, donde Santa Gema Galgani, religiosa mística, era muy conocida. Popularmente se celebra el 14 de mayo, pero la liturgia romana lo festeja el 16, porque el 14 es San Matías, el apóstol que sustituyó entre los 12 a Judas Iscariote, el traidor. Llevó este nombre la esposa de Dante Alighieri, autor de la Divina comedia.

Características: Es observadora, lo pregunta todo, e investiga su trasfondo. Siempre quiere aprender cosas nuevas.También es muy buena amiga.

GEMA es el 130º nombre de mujer más común de España, en todo el territorio español nos encontramos que hay censadas 34.902 personas con GEMA.

En 1979 Gemma Prat, una niña de 10 años natural de Barcelona fue seleccionada para ser la ficha verde de Parchís curiosamente cuando abandona el grupo a los 16, es reemplazada por una adolescente de 13 años natural de Madrid : Gema Gallardo, aparte de coincidir con el nombre, eran similares en su forma de ser : dulces, tiernas y buenas chicas.

Después de la salida de Gema Gallardo de 15 años a finales de 1986 tuvo que pasar 1 año y 3 meses para que el grupo volviera a tener una Gema entre sus integrantes, pero no una tocaya más, si no nada menos de Gemma Prat integrante original de Parchís.

Cuando en abril de 1989 Gemma Prat abandona definitivamente el grupo es reemplazada por una chica de 17 años que curiosamente se llamaba Gema Cornejo, aquí en este blog fue bautizada como "Gema III" antes de que África Armada (ex-ficha roja) pudiera recordar su apellido.

Es como si el destino hubiera querido que siempre una de sus integrantes se llamara Gema, para recordar siempre a esa niña dulce y tímida que se ganó el corazón de muchos fans por su sencillez.
Algo similar hubo con el grupo Menudo quien tuvo como integrante original a Ricky Meléndez y fue reemplazado por Ricky Martin y años más tarde entró Ricky López más conocido como Ricky III.

Otra coincidencia más entre las Gemas era que ninguna estaba interesada en seguir en el mundo artístico después de Parchís. Gemma Prat estudió puericultura, Gema Gallardo estaba interesada en ser farmacéutica y Gema Cornejo abandonó Parchís a mediados de 1991 para trabajar como corista y bailarina en la gira promocional  de  Miriam Díaz-Aroca y trabajó como corista en algunos programas de televisión mientras seguía una carrera en derecho, actualmente es una abogada exitosa con mucho prestigio.

martes, 11 de febrero de 2014

Vota por tus integrantes favoritos de Parchís

El nombre correcto de "Silvia" es María José Vela y nació en 1967

Enlace de la página donde puedes votar por tus integrantes de Parchís favoritos:
http://listas.20minutos.es/lista/integrantes-de-parchis-historia-completa-1979-2013-376850/

El nombre correcto de "Silvia" ficha verde de la primera generación de Parchís (1987 - 1988) es María José Vela y nació en 1967. No es posible hacer corrección en la lista por contraseña olvidada y no reconoce el correo electrónico para restablecerla.

Un homenaje hecho por Eladia Franco con mucho cariño a los 39 integrantes que formaron parte de Parchís:


Enlace de la página donde puedes votar por tus álbumes favoritos de Parchís :
http://listas.20minutos.es/lista/albumes-de-parchis-1979-2012-377330/

Enlace de la página donde puedes votar por tus sencillos favoritos de Parchís :
http://listas.20minutos.es/lista/sencillos-vinilo-de-parchis-377589/

Enlace de la página donde puedes votar por tus películas  favoritos de Parchís :
http://listas.20minutos.es/mi-cuenta/modificar-lista/377594/

lunes, 3 de febrero de 2014

RESPETO A TODOS

Si no te has sentido ofendido por el contenido de este blog y no has considerado un "sacrilegio" alguna entrada  publicada es porque eres una persona de amplio criterio, con buena educación y nivel de cultura porque entiendes los conceptos de "Licencia de marca", "Cesión de derecho", "Franquicia" y "Know how". Pero sobre todo conoces lo que es la palabra RESPETO,  tienes todo el derecho de tener tu formación o formaciones favoritas pero jamás harías un comentario ofensivo o despectivo sobre las demás. 
Spotify es una aplicación empleada para la reproducción de música vía streaming, permite escuchar en modo radio buscando por artista, álbum o listas de reproducción creadas por los propios usuarios. Lógicamente sólo material OFICIAL y de esta manera los artistas y las casas discográficas combaten la piratería. Aquí hay 20 álbumes de Parchís de los 80's, 1 álbum de Parchís 92, 3 álbumes de Parchís de Argentina y el álbum de la 4ta y última generación de Parchís . ¿La captaron? Claro que Sí! ;)


domingo, 26 de enero de 2014

Los sencillos más raros y discografía unificada

"Me gustas mucho" (1980) y  "Me vuelvo loco" (1981)
de Bolivia
Son los sencillos con portada  más raros y más buscados del planeta, así como los más recientes en haber sido  "descubiertos" en el mundo del coleccionismo de vinilos. 


Se ha unificado la discografía de Parchís (1era generación) de todos los países y el resultado son 20 álbumes y 41 sencillos. Para los sencillos se ha considerado el lado "A" y el país donde primero fue editado.
.


Vota en este enlace por tus sencillos favoritos de Parchís: